Mostrando entradas con la etiqueta las estaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta las estaciones. Mostrar todas las entradas

Poemas y rimas del otoño para niños de preescolar y primaria.

Fichas con poesías, poemas y rimas del otoño para niños de primaria y preescolar. Con estos materiales educativos podemos elaborar fichas de trabajo para trabajar en el aula el otoño. El otoño, es la estación que llega despúes del verano. En otoño los árboles de hojas caducas pierden sus hojas y se van a dormir. En el bosque brotan las setas despúes de las lluvias, y podemos cosechar frutas, verduras y frutos secos de otoño como las manzanas, la uva, el palo santo, el membrillo, las castañas, los boniatos y la calabaza. Con las calabazas se hacen faroles para celebrar la fiesta de halloween. Como ya no hace tanto calor, comenzamos a abrigarnos cada vez más, conforme se acerca el invierno. En otoño, los colores del bosque y del campo cambian, y se vuelven marrones, amarillos y naranjas. En otoño podemos preparar trabajos muy interesantes para el aula. Podemos salir al bosque y recoger hojas para hacer murales, asar castañas, dibujar el otoño y divertirnos jugando y aprendiendo. 



Poesía del otoño para niños



Poesía infantil del otoño el fantasma cucufate


Rimas del otoño para niños



Poesía del otoño para infantil



Poesía del otoño para preescolar y primaria

Poemas y rimas infantiles del invierno para niños de preescolar y primaria

Poesías, poemas y rimas para niños del invierno para imprimir. Material educativo para trabajar con niños pequeños de preescolar y primaria sobre el invierno. El invierno es la estación más fría del año. En  invierno los días se acortan, y se vuelven muy fríos. En invierno llega la navidad, y papá Noel y los reyes magos traen regalos a los niños. En las calles podemos ver nieve, y con ella fabricamos muñecos de nieve muy divertidos. En invierno los niños y mayores se abrigan mucho para no cojer frío y resfriarse, por eso usamos abrigos, guantes, gorros de lana, bufanda, calcetines gruesos y botas. Vamos a aprender algunos poemas y rimas sobre el invierno con las fichas educativas de rimas y poemas de invierno para niños. 


Poema del invierno para niños.

Poema del muñeco de nieve

Rimas del invierno el señor invierno. 

Rimas del invierno para niños de preescolar y primaria.

Poesía del invierno para niños el muñeco de nieve.

Poesía del invierno para niños.


poesías del invierno para niños pequeños.

CUENTOS SOBRE LA PRIMAVERA PARA NIÑOS

La primavera llego... son una serie de cuentos dónde se narra de forma sencilla todos los cambios que se producen en nuestro entorno con la llegada del otoño y el invierno. Una manera divertida y fácil de enseñar a los más pequeños cosas sobre la estación del año de la primavera.

EL OTOÑO: FICHAS Y POESÍAS.



Fichas con imágenes y dibujos del otoño para preparar trabajos sobre el otoño para niños de preescolar y primaria.

PRIMAVERA FICHAS DE LAS ESTACIONES DEL AÑO PARA TRABAJAR EN CLASE



Recurso educativo para profesores y padres para trabajar con los colores y las formas de la primavera. Fichas con dibujos a todo color de flores, letras, y escenas primaverales para enseñar a los niños todo lo que la primavera nos ofrece. También hay dibujos para colorear sobre la primavera para que los niños se diviertan coloreando.

LAS CUATRO ESTACIONES DEL AÑO: PRIMAVERA, VERANO,OTOÑO E INVIERNO.




FICHAS DE LAS ESTACIONES DEL AÑO: EL INVIERNO



El invierno es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. La palabra invierno viene del latín hibernum. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas. En las áreas más alejadas del ecuador, las temperaturas son más bajas, de la misma manera mientras más cerca más calor hace.

Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte, termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte (aunque las fechas varían según el año). El hecho de que la órbita de la tierra sea elíptica, se traduce en una duración menor en el hemisferio norte y mayor respecto a este en el hemisferio sur, ya que en Julio se produce el afelio, durante el invierno austral, y en Enero el perihelio durante el boreal. En resumen, el invierno dura aproximadamente 4 días más en el hemisferio austral respecto al boreal. Meteorológicamente, en cambio, se suelen considerar invernales los meses enteros de junio, julio y agosto en el hemisferio sur y diciembre, enero y febrero en el hemisferio norte.

La cultura europea ha identidicado tradicionalmente a los últimos días de diciembre y meses de enero, febrero y marzo como temporada de invierno. Sin embargo decir que en "enero es invierno" requiere una matización, atendiendo al hemisferio en el que nos encontremos, ya que en el hemisferio sur es verano.

FICHAS DE LAS ESTACIONES: EL OTOÑO


El otoño es una de las estaciones del año. Astronómicamente, comienza con el equinoccio de otoño el 21 o el 20 de Marzo , en el hemisferio sur y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio norte), y termina con el solsticio de invierno (alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte). Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio sur y septiembre, octubre y noviembre en el hemisferio norte. Se caracteriza por el acortamiento de los días y que se prolongará durante 89 días y 20 horas, ha entrado en el hemisferio norte a las 11:51 (hora peninsular), coincidiendo con el máximo brillo este año del planeta Venus, según datos del Observatorio Astronómico Nacional. En ambos hemisferios, el otoño es la estación de las cosechas de, por ejemplo, el maíz y el girasol. En literatura el otoño, en sentido figurado, representa la vejez. Durante el otoño, las hojas de los árboles caducos cambian y su color verde se vuelve amarillento y amarronado, hasta que se secan y caen ayudadas por el viento que sopla con mayor fuerza. Desde esta estación la temperatura comienza a ser un poco fría.


LAS ESTACIONES DEL AÑO: EL VERANO


El verano es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas. Según se observe, el verano puede ser boreal en el Hemisferio Norte o austral en el Hemisferio Sur.

Astronómicamente, comienza con el solsticio de verano (alrededor del 21 de diciembre el austral y el 21 de junio el boreal), y termina con el equinoccio de otoño (alrededor del 21 de marzo el austral y el 21 de septiembre el boreal). Sin embargo, a veces es considerado como los meses enteros de diciembre, enero y febrero en el hemisferio sur y junio, julio y agosto en el hemisferio norte.

El verano está caracterizado por tener los días más largos y los rayos solares con menor inclinación, por lo que las temperaturas son las más altas del año.

En las zonas intertropicales americanas, el término verano suele emplearse como sinónimo de estación seca, es decir, no tiene una connotación térmica, ya que se presenta en la época de sol bajo y con las temperaturas menos elevadas, sino pluviométrica, con los montos de precipitaciones generalmente más bajos que en el resto del año.

LAS ESTACIONES DEL AÑO: LA PRIMAVERA


La primavera es una de las cuatro estaciones de las zonas templadas, la transición entre el invierno y el verano. El término "primavera" proviene de prima (primer) y vera (verdor).

Astronómicamente,esta estación comienza con el equinoccio de primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con el solsticio de verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). Sin embargo, a veces es considerada como los meses enteros de marzo, abril y mayo en el hemisferio norte y septiembre, octubre, noviembre en el hemisferio sur.


Las fichas más visitadas...