Mostrando entradas con la etiqueta ciencias naturales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciencias naturales. Mostrar todas las entradas

Fichas para estudiar el aparato locomotor

Con estas fichas del aparato locomotor humano, el alumno podrá conocer los nombres de los distintos huesos y músculos que forman parte del cuerpo humano, y realizar los ejercicios colocando el nombre de cada músculo y cada hueso en la casilla correspondiente. Conoceremos los nombres y la ubicación de algunos de los huesos y músculos más importantes del cuerpo humano. 
Control del aparato locomotro, huesos y músculos.

Rellena los espacios en blanco con el nombre de cada uno de los huesos y músculos del cuerpo humano que encontrarás dentro de los recuadros. Estudia los nombres e intenta recordar dónde se encuentra cada hueso y cada músculo del cuerpo humano.

Rellena los recuadros con los nombres de los distintos músculos de la parte posterior del cuerpo humano. 
Nombres de los músculos de la parte trasera del cuerpo humano. 

Músculos de la parte delantera del cuerpo humano. 
Rellena los recuadros en blanco con los nombres de los músculos de la parte delantera del cuerpo humano.
Esquema de los músculos delanteros del cuerpo humano.

El contagio del virus del ébola

Ficha didáctica que nos explica el ciclo vital del virus del ébola, vías de contagio, y fases y evolución de la enfermedad. Un material interesante para realizar trabajos sobre el virus del ébola. 





Conocimiento del medio. La tierra. El día y la noche

fichas de conocimiento del medio para niños de 2º de primaria.

La tierra:

  • Es el planeta dónde vivimos.
  • La tierra gira sobre sí misma, dando lugar al día y a la noche. 
  • La tierra gira alrededor del Sol, originando las estaciones.
  • La tierra tarda 24 horas en dar una vuelta sobre sí misma, es decir, tarda un día.



El día y la noche:
  • Es de día en la parte de la tierra iluminada por el Sol.
  • Es de noche en la parte de la tierra en la que en ese momento no da el Sol.
  • El amanecer es cuando el Sol empieza a salir.
  • El mediodía es cuando el Sol está en lo más alto del cielo.
  • El anochecer es cuando el Sol está cerca del horizonte. 


Fichas conocimiento del medio- El ciclo del agua

Fichas de conocimiento del medio para 2º de primaria.

La atmósfera: 

  • Es una capa de aire que rodea la tierra.
  • El aire está compuesto por gases necesarios para los seres vivos.
  • El viento es el aire en movimiento.
El agua:

  • Es un líquido que no tiene color, ni olor, ni sabor.
  • El agua ocupa la mayor parte de la superficie de la tierra. Es imprescindible para la vida.
  • El agua puede estar en distintos estados: Sólido: como el hielo que se forma cuando se enfría mucho. Líquido: como en los ríos, mares y lagos. Gaseoso: como el vapor, que se forma cuando se calienta mucho. 



El ciclo del agua:
Es el recorrido que hace el agua en la naturaleza.
  • El sol calienta el agua del mar, de los ríos, etc y el agua se evapora. 
  • Las gotitas de vapor de agua forman las nubes. 
  • El agua de las nubes cae de neuvo a la tierra en forma líquida (la lluvia) o sólida, si hace mucho frío (nieve o granizo).
  • El agua vuelve a los ríos, lagos, mares y océanos. 




Clases de animales para niños

Hay muchas clases de animales, y se diferencian entre ellos por la forma en que se reproducen, se alimentan y viven. También existen otras muchas diferencias entre ellos, una de las más importantes es que unos poseen esqueleto y otros no. A los animales que poseen esqueleto interno, y por tanto huesos, se les denomina "vertebrados", y los que no tienen esqueleto interno son los "invertebrados". 
Los vertebrados se dividen en 5 grupos:
Peces: Nacen de huevos, viven en el agua y tienen aletas y escamas.
Reptiles: Nacen de huevos, se arrastran y tienen escamas.
Aves: Nacen de huevos, tienen alas, plumas.y pico.
Anfibios: Nacen de huevos, los renacuajos viven en el agua y no tienen patas. Al crecer y ser adultos, viven en la tierra y tienen patas. 
Mamíferos: Nacen de su madre, tienen patas, se alimentan de leche durante la etapa lactante, los hay con alas (murciélagos) y con aletas (delfines, ballenas, etc.).




Según su alimentación se distinguen entre carnívoros, herbívoros o omnívoros.
  • Los animales carnívoros se alimentan de la carne de otros animales, como el león, el gato o el perro.
  • Los herbívoros se alimentan principalmente de vegetales. No pueden comer carne ya que su sistema digestivo no se lo permite. 
  • Los omnívoros se alimentan tanto de animales como de plantas.





A su vez, dependiendo de la forma en que nacen, los animales se dividen en dos grupos: vivíparos y ovíparos.
Vivíparos: Nacen de la barriga de su mamá.
Ovíparos: Nacen de un huevo.



Los animales domésticos son los que están acostumbrados a vivir con el hombre, en cambio, los animales salvajes suelen vivir lejos de la presencia del hombre, en sus hábitats naturales. 


A todos ellos hay que cuidarles y respetarles y protegerles, ya que son seres sintientes, únicos e irremplazables. 

El esqueleto humano para primaria

Ilustración detallada del cuerpo humano y sus partes para niños de primaria. Además la lámina nos enumera las distintas partes el cráneo y de la columna vertebral, hueso por hueso. Una ficha muy completa para realizar trabajos detallados sobre las partes del esqueleto humano. 



Ciencias naturales para sexto grado de educación primaria. Libro de texto.

A continuación os presentamos el libro de texto de ciencias naturales para 6º grado de educación primaria editado por la dirección general de materiales e informática educativa  del gobierno de México. Este libro explica como los seres humanos formamos parte de la naturaleza, y por qué es necesario que esta se conozca y respete, pero sobretodo nos invita a ser concientes de este hecho, para que como individuos tomemos decisiones libres, responsables e informadas.  El libro se divide en 5 bloques, y cada uno de ellos consta de 3 temas, un proyecto y una autoevaluación.
 Libro de ciencias naturales para sexto grado de primaria.
Haz clic sobre la imagen para ir al libro.

El sistema solar para niños. Fichas del sistema solar para primaria


Fichas del Sistema Solar explicado para los niños. El sol es una estrella enana amarilla (G2) que se haya en el centro de nuestro sistema solar (de ahí su nombre), que consiste en un conjunto de planetas y cuerpos celestes que lo orbítan (giran alrededor de su órbita). Con las fichas educativas del sistema solar que hemos recopilado, los niños podrán estudiar sus características, y comprender un poco más como funciona el sistema solar. El sistema Solar se formó hace aproximadamente unos 4600 millones de años, y se cree que se originó a causa del colapso de una nube molecular. Los residuos que originó este fenómeno dieron origen, con el tiempo, a la creación de los planetas.
El sistema solar exterior y el sistema solar interior. 

Los planetas del sistema solar para niños. 

Los planetas en inglés para niños.

Los planetas del sistema solar.

Planetas del Sistema Solar orbitando al sol.

Posición de los planetas en el sistema solar.

Los científicos afirman que el sol tiene combustible para seguir activo 5000 millones de años más. Despúes, comenzará a crecer hasta convertirse en una estrella gigante roja, para finalmente hundirse por su propio peso y convertirse en una enana blanca. Millones de años despúes (hasta un trillón) se enfriará.  


ACTIVIDADES CIENCIAS SOCIALES 1º DE ESO. MEDIMOS DISTANCIAS

Fichas de ciencias sociales de 1º de ESO para imprimir gratis. 
1 - Utilizando la escala del mapa calcula la distancia real en linea recta en kilómetros entre las siguientes ciudades: Madrid - Prís; A Coruña - Londres; Barcelona - Atenas; Sevilla - Moscú. 
2 - Completa el siguiente cuadro con los datos obtenidos. 

FICHAS DE CIENCIAS SOCIALES PARA 1º DE ESO - ¿QUÉ HORA ES?

Fichas de actividades de ciencias sociales de 1º de Eso. Actividades de repaso y refuerzo de ciencias sociales de 1º de ESO. 
1 - Con ayuda de un atlas señala en el mapa las ciudades que aparecen a continuación: Oslo, Washington, Buenos Aires, Tokio, Bogotá, Nairobi, Islamabad y Canberra. Al lado del nombre de cada cuidad indica el país al que pertenece. 
2 - Completa este cuadro. Dibuja en cada casilla un reloj e indica qué hora es en cada ciudad si en Greenwich son las 13.00 horas. 

FICHAS DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - ¿CUÁLES SON SUS COORDENADAS?

Fichas de ciencias sociales para 1º de ESO. El planeta tierra. material fotocopiable para 1º de ESO. 
1 - Busca en un atlas a qué país pertenece cada una de las ciudades señaladas en el mapa e indica sus coordenadas aproximadas. 
2 - Completa el cuadro con los datos que has obtenido. 


FICHAS DE CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - LINEAS TERRESTRES IMAGINARIAS

Fichas de ciencias para ESO. 

1 - Colorea de azul el hemisferio norte y de amarillo el hemisferio sur. Luego, sitúa donde corresponda los siguientes nombres: polo Norte, polo Sur, ecuador, meridiano de Greenwich, trópico de Cáncer, trópico de Capricornio, círculo polar ártico y círculo polar antártico. 
2 - Busca en la segunda columna cómo terminan las frases que aparecen en la primera y relaciónalas mediante flechas.




CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - LOS ECLIPSES - MATERIAL FOTOCOPIABLE

Fichas de ciencias sociales para 1º de Eso. Material fotocopiable para imprimir. 
Actividades:
1 ¿Que es un eclipse?. Observa los dibujos, ¿que diferencias existen entre un eclipse de Sol y un eclipse de luna?. ¿En qué fase tiene que estar la Luna para que se dé un eclipse de Luna?. ¿Y para que se produzca un eclipse de Sol?.
2 ¿Cuándo se produjo el último eclipse del siglo xx?. ¿En qué zona de España se percibió mejor?. 
3 ¿Has visto alguna vez un eclipse?. ¿Qué sensación te produjo?. Si no lo has visto, ¿te gustaría verlo? ¿Por qué?.

FICHAS CIENCIAS SOCIALES ESO - ROTACIÓN Y TRASLACIÓN DEL PLANETA TIERRA

Fichas ciencias sociales Eso. El planeta tierra - Rotación y traslación. La tierra realiza dos movimientos diferentes: el de rotación, es decir, sobre su propio eje, y el de traslación alrededor del Sol. En estos dibujos puedes ver la forma en la que la Tierra efectura dos movimientos: 

Actividades: 

1 - Observa el primer dibujo y completa este texto con las palabras que faltan. 
2 - Realiza ahora la misma actividad despúes de observar el segundo dibujo. 

FICHAS CIENCIAS SOCIALES 1º ESO - EL PLANETA TIERRA - LAS FASES DE LA LUNA

Fichas de ciencias sociales de 1º de Eso. Material de aprendizaje fotocopiable.
Las fases de la luna son cambios ene l aspecto de su cara visible que podemos observar desde la tierra. No siempre es posible contemplar la cara visible de la luna en su totalidad. Esto solo ocurre cuando estamos en la fase de luna llena en la que los rayos solares la iluminan totalmente. A partir de este momento, la superficie lunar que veremos iluminada se irá haciendo menor. Así, unos siete días después de la luna llena, solo podremos ver la mitad; es la fase lunar que llamaremos cuarto menguante. Aproximadamente una semana más tarde, tiene lugar la luna nueva. En esta fase, la Luna se interpone entre el Sol y nuestro planeta; la cara que la Luna presenta a la tierra estará en sombra, y la cara iluminada por el sol será la que no vemos. A partir de la luna nueva, nuestro satélite irá a pareciendo hasta llegar a la fase de cuarto creciente, aproximadamente otra semana despúes en que veremos solo media luna. Al cabo de unos siete días volverá a mostrarse totalmente iluminada al volver a la fase de luna llena. Entre una luna llena y otra trascurren aproximadamente unos veintinueve días. 

Actividades:
1  ¿Por qué solo vemos una cara de la Luna desde la Tierra? Si la Luna es un satélite y no tiene luz propia, ¿por qué la vemos iluminada?.
2 ¿Qué son las fases de la Luna? ¿Cuáles son las fases principales?.

FICHAS CCSS 1º ESO CIENCIAS NATURALES - EL PLANETA TIERRA - UN UNIVERSO LLENO DE ESTRELLAS

Fichas de refuerzo de ciencias naturales para ESO para imprimir. El universo contiene millones de estrellas. Algunas miden 1000 veces el diámetro del Sol, otras son pequeñas, del tamaño del planeta Júpiter. Las estrellas más calientes son azules o blancas y las más frías son rojas. 
Las estrellas se agrupan en constelaciones. Hay muchas constelaciones: Dragón, Osa Mayor, Osa Menor, etc. Doce de ellas son conocidas como el zodiaco debido a que la mayoría llevan nombres de animales: Leo (león), Escorpio (escorpión), etcétera. 
Algunas estrellas pueden brillar durante 10.000 millones de años, pero finalmente todas mueren. Cuando una estrella pequeña ha completado su ciclo vital, simplemente se apaga. Si se trata de una estrella grande se hincha, se vuelve roja y despúes desaparece con una gran explosión llamada supernova. A veces los restos que quedan tras esa explosión forman un agujero negro: una especie de embudo espacial invisible que arrastra todo lo que pasa junto a él, incluso la luz, y del que ningún objeto podrá salir jamás. 

Actividades:
1  ¿Qué tipo de estrellas existen en el universo? ¿Qué es una constelación?. Cita los nombres de constelaciones del Zodiaco. ¿Cuántas tienen nombres de animales?. 

2 - ¿Qué es una supernova? ¿Por qué crees que los agujeros negros se llaman así? ¿Qué ocurriría si un planeta cayera en un agujero negro? ¿y si penetrara un rayo de luz?. 

PARTES DE LA PLANTA

Ficha ilustrada de ciencias naturales de las partes de la planta para imprimir dónde se nos muestra las diferentes partes que forman una planta: Flor, hoja, rama, fruto, tallo y raíces. 


PERIODOS DE LA TIERRA - PLACAS TECTÓNICAS - PANGEA

En la siguiente ficha ilustrada podemos ver diferentes periodos de la tierra, el pérmico, el triásico, el jurásico, el cetácico y por último el periodo actual (cuaternario).


PARTES DEL FRUTO CARNOSO (MELOCOTÓN)

Con la siguiente ficha ilustrada aprenderemos a diferenciar las diferentes partes del fruto carnoso, en este caso, un melocotón y veremos que se compone de un pedúnculo, el pericarpio y el mesocarpio y una semilla que se divide en cotiledones y embrión. 


FRUTO SECO Y FRUTO CARNOSO

Ficha ilustrada dónde podemos observar las principales diferencias entre un fruto seco y un fruto carnoso, y compararlos con la flor a partir de la cual se desarrollaron los frutos. 


Las fichas más visitadas...